¿Qué es?

Es el espacio reservado para acercar al estudiante normalista al uso de las técnicas de observación y entrevista desde la perspectiva de la investigación cualitativa y convertirlas en un recurso que permita conocer y comprender la realidad sociocultural en la que están insertas las instituciones de educación básica.

sábado, 24 de abril de 2021

Elaboración de cuadro sinóptico sobre literalidad académica (1ra y 2da parte).

Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza (2da Parte).

Lectura exploratoria sobre trabajo cooperativo.

Lectura exploratoria sobre trabajo colaborativo.

El aprendizaje cooperativo en el aula.

Lectura trabajo colaborativo.

Primarias públicas multigrado.

Texto descriptivo sobre un incidente crítico en el aula.

Análisis de incidentes críticos en el salón de clase.

viernes, 15 de enero de 2021

Acopio de información mediante la técnica de la entrevista.

Al recabar información por medio de una entrevista, la cual no pude realizar presencialmente a causa de la emergencia sanitaria por el Covid 19, Me sirve en mi formación profesional para identificar el plantel a observar,  por medio de la directora, docentes, padres de familia y alumnos. De igual manera para conocer la forma de trabajo y la administración de labores así como de actividades académicas y culturales dentro y fuera de la escuela.

Para ver la evidencia dar click debajo de la imagen.




Plan de observación.

Al asimilar los aspectos geográficos, socioeconómicos y culturales de la institución a observación me pude percatar que son de gran utilidad en mi formación profesional como docente, ya que, gracias a esta investigación analizamos como se encuentran las escuelas y así comprender las situaciones por las que atraviesan, examinando los medios de comunicación, transporte y servicios públicos con los que cuenta.

Para ver la evidencia dar click debajo de la imagen.




Introducción a las dimensiones de la práctica educativa.

El trabajo presentado en clase tiene como propósito la Identificación de información previa para comprender las dimensiones de la práctica educativa, teniendo en cuenta que estas son de gran relevancia, ya que, como docentes debemos de conocer el contexto, social, cultural y socioeconómico en el que se encuentran injertas dichas instituciones para tener una visión y misión como educadores.

Para ver la evidencia dar click debajo de la imagen.




La entrevista en la investigación cualitativa.

El conocer la entrevista en la investigación cualitativa, en el curso de Herramientas para la observación y análisis de la practica educativa, nos sirve para analizar e implementar dicha entrevista con las características necesarias, teniendo como finalidad aplicarla a directivos, docentes, padres de familia y alumnos para conocer el contexto de la institución elegida a analizar en el trayecto de este curso.

Para ver la evidencia dar click debajo de la imagen.




domingo, 10 de enero de 2021

Identificar contexto social de una institución de educación primaria.

En el transcurso de la profesión docente este tipo de proyectos nos brindan información en cuestión al contexto social en el que se encuentra injerta cualquier institución de educación primaria, gracias a ello pude observar en que condiciones se encuentra la escuela a observar, y los recursos con los que cuenta. En lo particular opino que este tipo de análisis nos sirven para conocer el entorno socioeconómico, político y social en que se encuentran los alumnos de dicha escuela.

Para ver la evidencia dar click debajo de la imagen.




Métodos y técnicas de la investigación cualitativa.

El tema planteado anteriormente en cuestión a la investigación cualitativa, se retroalimenta en una presentación en Power Point donde nuevamente hace énfasis a la observación científica donde el investigador sabe que es lo que desea observar y para que quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación, sin embargo, la observación no científica significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa. 

Para ver la evidencia dar click debajo de la imagen.



Teoría y metodología de la observación y sus principios éticos.

Las aportaciones de la observación por parte de dos autores: Álvarez-Gayou y Rodríguez Gómez Javier, quienes mencionan las colaboraciones de dicho tema y la manera en que se convierte en una técnica para conocer las prácticas sociales y humanas.

Para ver la evidencia dar click debajo de la imagen.




Introducción a la investigación cualitativa.

En este trabajo se abordo uno de los aspectos importantes en la investigación cualitativa, el cual en la formación profesional docente se debe recalcarla la diferencia entre la observación cotidiana y científica, si bien, muchos usualmente tendemos a confundirlas o no tener noción de estas mismas, la primera se caracteriza por observar como actividad de la vida diaria, no tiene un propósito o deseo, y la segunda se diferencia por que detalla un fenómeno cualquiera de la naturaleza con la intención y propósito de recabar una gran cantidad de información. 

Para ver la evidencia dar click debajo de la imagen.





Tipos de investigación.

El cuadro de doble entrada llevado a cabo y revisado en clases, nos brindo examinar detenidamente los errores que usualmente cometemos en su estructura, no obstante, gracias a las observaciones de la docente a cargo del curso se logro entregar un trabajo ordenado y con la estructura que inicialmente se requería. Estos tipos de investigaciones nos proporcionaron analizar la diferencia de cada una de ellas, así mismo, para aplicar una de estas en posteriores trabajos a realizar en el curso de Herramientas para la observación y la práctica docente.

Para ver la evidencia dar click debajo de la imagen.




Características de la observación en entornos educativos.

El trabajo presentado en el curso respectivo, nos sirve en la formación docente para estructurar un texto descriptivo teniendo como medio principal la observación, así mismo, nos permite utilizar de manera correcta los conectores para poder expresar claramente una idea o pensamiento, si bien este trabajo se baso de una experiencia propia, significativa o valiosa de aprendizaje escolar. 

Para ver la evidencia dar click debajo de la imagen.



Observación y análisis de la práctica educativa.

La finalidad de dicho trabajo, es conocer los propósitos así como las competencias a desarrollar en el curso de Herramientas para la Observación y Análisis de la Práctica Educativa, para posteriormente generar las competencias profesionales en el transcurso de nuestra formación docente en la ENCI.

Para ver la evidencia dar click debajo de la imagen.